Un arbol de navidad decorado es imprescindible en cualquier fiesta de navidad que se precie. Todos decoran los árboles en sus casas, pero muy pocos se han parado a pensar en cuál es el origen de esta tradición. Hay numerosas teorías y dado que es una tradición antigua es muy difícil saber con exactitud cuál fue el primer momento en que esta se llevó a cabo, pero en este artículo vamos a profundizar sobre la historia del árbol de navidad.
Su primera aparición
El origen de la navidad llegó con el origen del cristianismo, sin embargo, la aparición del árbol fue mucho más tardía. Existen numerosas teorías, pero parece que fue en Alemania donde apareció este complemento navideño por primera vez en la historia.
Este fue el origen de la tradición, pero esta no llego a España hasta el siglo XIX. Esta tradición llego a España gracias a Sofía Troubetzkoy, una mujer rusa que se casó con José Osorio, un aristócrata español. Cuando llegaron las navidades, Sofía mandó traer un árbol decorado al palacio de Alcañices donde ambos vivían.
Desde ese momento, el árbol de navidad se ha convertido en una tradición que todo el mundo sigue. Algunos prefieren árboles pequeños, otros más grandes, unos prefieren comprarlos decorados y otros prefieren decorarlos ellos mismos, pero, a fin de cuentas, todo el mundo pone un árbol navideño en sus casas.
Los árboles artificiales
A medida que la tradición del árbol de navidad se fue extendiendo, la gente se empezó a dar cuenta de que un árbol artificial era una mejor opción. En primer lugar, porque no suponía talar árboles de manera indiscriminada para una tradición y, en segundo lugar, porque son mucho más cómodos de usar y mucho más limpios. Si tienes cierto aprecio al planeta, lo mejor es que optes por árboles artificiales, por la razón que se ha indicado. Además de todo esto, es importante resaltar que los árboles naturales son infinitamente más caros que los árboles artificiales, ya que estos precisan de unos cuidados hasta que están preparados para poder ser talados y vendidos como árboles de navidad. Si te es indiferente, lo mejor es que compres un árbol de navidad artificial, ya que podrá seguir con esta bonita tradición navideña sin necesidad de tener que talar un árbol.
Los árboles naturales y qué hacer con ellos al acabar la Navidad
En España es cierto que no es muy de costumbre el utilizar pinos naturales como árbol de navidad, pero en otros países como Estados Unidos sí que lo es. Las autoridades advierten que lo que nunca se debe hacer con un árbol natural al acabar las navidades es volverlo a replantar en el bosque. Dichas autoridades recomiendan llevar el árbol a viveros o sitios especializados donde puedan hacerse cargo de este como corresponde. Por regla general, estos árboles se utilizarán para hacer compost. Por tanto, a pesar de que no sea una costumbre muy típica la de utilizar arboles naturales en España, es importante resaltar que el uso de árboles artificiales siempre es la mejor opción.